¿Y si dejamos la leche de vaca, cabra, etc para los terneros, cabritos, etc? Después de la etapa del destete se supone que ya no deberíamos consumir lácteos. Aquí te proponemos una forma de ir haciendo la transición, con una leche vegetal blanca muy rica en calcio: la leche de almendras.
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=RGAz4jP9C3E[/embedyt]
Material culinario
- Una batidora (nosotros usamos Le Blender, de Magimix, principalmente por su potencia, por ser de vidrio y por tener cuchillas de acero inox intercambiables y fácilmente lavables).
- Bolsa para leches vegetales o tela tipo muselina, o de pañal.
- Botella de vidrio.
Tiempo necesario
12-24h remojo + 5 minutos preparación.
Ingredientes BIO [1 litro]
- 150 g de almendras, al natural (no tostadas ni saladas), activadas con 12-24h de antelación.
- 1 litro de agua de calidad filtrada.
- Opcional: una pizca de sal marina, sin refinar.
- Opcional: 1 c.s. de aceite de girasol, de 1ª presión en frío, en botella de vidrio, no translúcida. Se guarda en nevera.
- Opcional: 1 c.p. de vainilla ecológica, líquida.
- Opcional: 1 c.p. de cacao Bio en polvo y de canela, como las de nuestro BIOKIT.
Procedimiento
- Escurre las almendras y pélalas (salvo que ya lo estén). Tritúralas junto con el agua.
- Vierte la mezcla en la bolsa de algodón, y dentro de un recipiente, exprime hasta extraer todo el líquido, que es la leche de almendras.
- Con los restos de almendra, todavía podrías preparar más leche, repitiendo el mismo proceso con agua limpia.
- La leche de almendras se mete dentro de una botella de vidrio, y opcionalmente se le añade unas arenillas de sal y el aceite de girasol (que lo que hace es emulsionar), el cacao y la canela. Se mantiene refrigerada 3-4 días máximo. No hervir al consumir.
Servir
Servirla tal cual, o se puede emplear como base para hacer un batido, o para hacer un postre.
Recomendaciones
Los restos de almendra que quedan pueden emplearse para hacer un pesto sin queso (ver receta de los espaguetis de calabacín), o para hacer un queso vegetal cremoso (añadiendo levadura de cerveza no desamargada, polvo de ajo, aceite de oliva y aceitunas, por ejemplo), o para hacer algún postre, o deshidratar,..
Con la leche de almendras puedes hacerte batidos, añadiendo plátanos, fresas, cacao, algarroba, proteínas vegetales en polvo (altramuz, guisante, arroz,..),…
Una pregunta, ¿cuál sería la diferencia usando almendras sin repelar?
Hola Nacho!
La piel de las almendras tiene antioxidantes. Además, cuando compras almendras peladas es posible que hayan empleado altas temperaturas para extraerles la piel, lo cual no es recomendable.
Un abrazo!